martes, 6 de diciembre de 2011
Airbag
Discurso de Timo Cruz en "Coach Carter".
Muy profesional.
martes, 22 de noviembre de 2011
El martes te fijas en su boca. También pequeña. Tiene un pirsin en el lado izquierdo del labio inferior, el derecho según lo miras. Y se muerde el labio con relativa frecuencia. Y eso te pone.
El miércoles te fijas en sus gestos. Mueve los brazos sin parar cuando habla, y se toca el pelo 9 veces por minuto, sobre todo cuando escucha. Y cómo agarra el cigarro, qué manera más rara, usando el meñique.
El jueves te fijas en su figura. Alta y delgada. Casi de maniquí. Cintura estrecha, brazos largos.
El viernes te fijas en sus tetas; de frente. El sábado te fijas en su culo; ya te da la espalda.
El domingo intentas recordar porqué el lunes te fijaste en sus ojos.
lunes, 7 de noviembre de 2011
No deja de ser un Lunes de Noviembre
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Cartas desde Argentina: Capítulo II
viernes, 30 de septiembre de 2011
Las veces que lo dije sólo por decir
jueves, 29 de septiembre de 2011
Acordeones y franceses: comparaciones de madrugada.
Probad a poner en Google "French military victories" y pulsad "voy a tener suerte". Os saldrá en inglés, pero yo me he animado a traducirlo y a añadir cosas de mi propia cosecha. Dedicado a los franceses, por supuesto.
GUERRAS DE LAS GALIAS
Perdidas. En una guerra que dirá mucho de los próximos 2000 años de historia militar francesa, Francia es conquistada por italianos (En esta época, llamados romanos). Lo cierto es que en menos de 10 años la Galia estaba conquistada; con Hispania digamos que se tardó más de un siglo (compárese, simplemente, con las famosas Guerras Cántabras, del 29 al 19 antes de Cristo). Por establecer la comparativa, más que nada.
GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
La mayor parte de ella, perdida. Salvada en el último momento por una mujer esquizofrénica que, inadvertidamente, crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés". Fue santificada.
GUERRAS DE ITALIA
Perdidas. Francia se convierte en el primer y único país en perder dos veces luchando contra italianos. Ahí es nada.
GUERRAS DE RELIGIÓN
Francia hace el ridículo contra los hugonotes durante décadas. Y al final, "París bien vale una misa". Otro ridículo más, en este caso franceses contra franceses. Tenían que vencer ellos sí o sí...
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
Francia técnicamente no participa, pero se las arregla para ser invadida de todas formas. Los franceses dicen que hubo "tablas", basándose en que finalmente los demás participantes de la guerra comenzaron a ignorarla.
GUERRA CONTRA HOLANDA
Tablas. Tiene cojones que 25 millones de habitantes se estrellen contra un país minúsculo. Pero Francia es así.
GUERRA DE LA LIGA DE AUGSBURGO, GUERRA DEL REY GUILLERMO, GUERRAS FRANCO-INDIAS
Perdidas, pero consideraras por ellos como "tablas". Tres tablas seguidas indujeron a los gabachófilos a etiquetar este período como el cénit del poder militar francés. No es de extrañar, observando el resto de resultados.
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
Perdida. Esta guerra proporcionó a los franceses la primera calada de un Marlborough que, a partir de entonces, les ha encantado.
REVOLUCIÓN AMERICANA
En un movimiento que se volverá muy familiar para los futuros norteamericanos, Francia lo presenta como una victoria, aunque lo cierto es que los colonos yanquis realizaron la mayor parte del trabajo (más la nunca bien ponderada ayuda española). Esto es lo que más tarde será conocido como "el Síndrome de Gaulle", lo cual nos lleva a la Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".
REVOLUCIÓN FRANCESA
Ganada, principalmente debido al hecho de que el oponente era también francés...
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
Perdidas. Victorias temporales debidas, si recordamos la Primera Regla, al liderazgo de un enano corso (Córcega siempre formó parte del Reino de Las Dos Sicilias), que terminó por no ser rival a la altura del Señor Wellington, harapientos españoles y borrachines rusos.
GUERRA FRANCO-PRUSIANA
Perdida. Los alemanes se pasean por París (no sería la última vez), les quitan Alsacia y Lorena, derrocan a Napoleón III, y proclaman el II Reich en Versalles. Todo de una sentada.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En tablas, ya que al borde de perder, Francia es salvada por los yanquis. Por fin, miles de mujeres francesas descubren lo que es dormir con un ganador que no las llama "Fräulein". Sin embargo, el hecho de que las fuerzas americanas usen condones, impide una mejora en la sangre y raza gabachas.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Perdida. Francia conquistada y liberada por los Estados Unidos y Gran Bretaña, justo cuando estaban terminando de aprender a cantar el "Ich hatte einen Kameraden".
GUERRA DE INDOCHINA
Perdida, según los franceses, por enfermedades tropicales. Seguramente por gripe en “Dien Bien Flu” (en este chiste se demuestra quién sabe Historia e idiomas; dos por el precio de uno).
REBELIÓN EN ARGELIA
Perdida. La derrota constituye la primera derrota de un ejército occidental no-turco desde las Cruzadas, y crea la Primera Regla del Arte de la Guerra Musulmán: "Siempre podemos machacar a los franceses". Esta Primera Regla es idéntica para italianos, rusos, alemanes, ingleses, neerlandeses, españoles, vietnamitas y esquimales.
**************************************************************
En resumen: la cuestión que debería plantearse cualquier país lo suficientemente idiota como para contar con los franceses, no debería ser "¿podemos contar con los franceses?" sino más bien "¿cuánto tiempo tardará en caer Francia?"
"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón: lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso" ("Going to war without France is like going deer hunting without an accordion. All you do is leave behind a lot of noisy baggage.") O, aún mejor, como se dijo en una ocasión en el Wall Street Journal: "Están ahí cuando te necesitan".
En sólo hora y media de investigación, Jonathan Duczkowski halló las siguientes pérdidas:
INVASIONES NORUEGAS (841-911)
Después de sacudir a los franceses durante 70 años, los noruegos son sobornados por un rey francés llamado Carlos el Simple (...), quien les regala Normandía a cambio de la paz. Los normandos se convierten en el único "bonus" militar positivo de Francia (a su favor, se entiende), para los siguiente 500 años.
Un tal Andrew Ouellette respondió lo siguiente:
"En 1066, Guillermo el Conquistador, Duque y Gobernante de Francia, llevó a cabo la mayor invasión en la historia mundial, que no fue superada hasta que otro viaje se realizó en sentido contrario, esto es, el Desembarco del 6 de junio de 1944. Guillermo luchó contra Harold por el trono de Inglaterra, que el viejo rey Eduardo había dejado a Guillermo, pero Harold lo usurpó. Guillermo derrota a los sajones, y los franceses gobiernan Inglaterra durante los siguientes 80 años. Después, los franceses comienzan la construcción de las mayores infraestructuras económicas desde la caída del Imperio Romano, y hacen de Inglaterra una potencia europea. Vive la France"
Matt Davis, por su parte, respondió lo siguiente a lo anterior
"Oh, querido. Hemos pasado por alto unos hechos básicos. En primer lugar, Felipe I (1060-1108) era rey de Francia mientras se llevaba a cabo la invasión normanda de 1066. Guillermo era el Duque de Normandía, y además, descendía de los vikingos. Por tanto, Guillermo era ajeno a Francia, ¡como el sentimiento de victoria! Ya que Felipe no invadió Inglaterra, la vicotria de Hastings fue normanda, y no francesa. Hoy día Normandía será parte de Francia, pero no lo era en 1066. Además, la coronación de Guillermo como rey de Inglaterra no tuvo nada que ver con los franceses. Como viene siendo tradicional, no había franceses cerca cuando las batallas decisivas se estaban librando. La creencia errónea de que 1066 fue una victoria francesa, nos lleva a la Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros"."
Más cositas:
MÉXICO 1863-1864
Francia intenta aprovecharse de la debilidad de México, como habían hecho los yanquis veinte años antes. Tras otro ridículo espantoso, habiendo sido la única unidad distinguida la Legión Extranjera (consistente, por definición, en militares no franceses), recibió una enorme patada en el culo apenas un año después de haber llegado. Su único legado de estas fechas es la creación del palabro a todas luces incorrecto "latinoamericano", ahora, por desgracia, tan de moda, y que está substituyendo a los más correctos "hispanoamericano" o "iberoamericano".
SELVA PANAMEÑA, 1881-1890
Sólo se luchaba contra la naturaleza, pero Francia se las arregló para perder. El Canal finalmente lo construyó Estados Unidos entre 1904 y 1914.
HAITÍ, 1791-1804.
El ejército francés es derrotado por una rebelión de esclavos, tras haber sacrificado a 4000 polacos por fiebre amarilla. Otra Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".
LA INDIA, 1673-1813.
Los británicos debían ser más simpáticos que los franceses, ya que aquéllos salieron más que vencedores. El té inglés se impuso al champán francés, parece ser.
GUERRAS BERBERISCAS, EDAD MEDIA-1830.
Los piratas norteafricanos continuamente hostigan la navegación europea en el Mediterráneo. La solución francesa: pagarles para dejarles en paz. La americana: patear sus moriscos culos. Primera victoria yanqui de ultramar. Gracias, Francia.
1798-1801, AL BORDE DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
Los corsarios franceses atacaban la navegación norteamericana. Los Estados Unidos combaten a Francia durante 3 años. Francia finalmente recula. Se sienta precedente para los siguiente 200 años de relaciones Franconorteamericanas. Je.
MOROS EN ESPAÑA (700-800)
Ni siquiera Carlomagno pudo hacerlo. Por no hablar de Napoleón. Se siguen escondiendo tras los Pirineos hasta la actualidad. Nos llaman África como excusa.
MÁS PÉRDIDAS ENTRE FRANCESES (ALGUNO LO CONTARÁ TAMBIÉN COMO VICTORIAS...)
1208: Cruzada Albigense: franceses masacrados por franceses. Cuando se les preguntó cómo hacer para diferenciar a herejes de católicos, la respuesta fue "Matadlos a todos. Dios sabrá quiénes son de los Suyos". Lección: los franceses son tipos duros cuando luchan contra hombres desarmados, mujeres y niños.
Matanzas de San Bartolomé, 1572.
Franceses contra franceses. Otra vez.
TERCERA CRUZADA
Felipe Augusto de Francia tira la toalla y deja todo en manos de Ricardo Corazón de León.
SÉPTIMA CRUZADA
San Luis de Francia dirige la Cruzada a Egipto. Aplastantemente derrotado.
OCTAVA CRUZADA.
San Luis cagándola como en Egipto, pero ahora, en Túnez.
DEBERÍA HACERSE NOTAR TAMBIÉN: Francia intentó esconderse tras la Línea Maginot, metiendo la cabeza en el suelo cual avestruz y pretendiendo que los alemanes, en caso de invasión, iban a usar esa vía. Hace falta ser idiota. Los alemanes, si hubieran usado esa ruta, hubieran cambiado su ruta tradicional y constante de invadir Francia; esto es, entrar por Bélgica, como ocurrió durante las Guerras Napoleónicas, la Guerra Franco-Prusiana, la Primera Guerra Mundial... Los franceses, a lo suyo.
GUERRA DE LOS SIETE AÑOS 1756-1763
Francia, en su línea, pierde. Después de haber recibido lo suyo por parte de Federico el Grande de Prusia (Sí, los alemanes otra vez) en Rossbach, los Franceses recibieron otra de sus clásicas patadas en el culo y perdieron Canadá (Quebec).
******************************************************
En fin. No he querido ser muy cruel de momento, y he dejado aparte las collejas que les hemos dado a los gabachos (Pavía, San Quintín, Bailén...). Pero ya me pillarán de peor humor. La conclusión, por tanto, de tan largo escrito, es la siguiente:
REGLAS DEL ARTE DE LA GUERRA FRANCÉS
1- Primera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Los ejércitos franceses sólo vencen cuando no están dirigidos por un francés".
2- Segunda Regla del Arte de la Guerra Francés: "Francia sólo gana cuando los Estados Unidos hacen la mayor parte del trabajo bélico".
3- Tercera Regla del Arte de la Guerra Francés: "Si somos incapaces de alcanzar una victoria propia, reclamémosla de otros".
4- Cuarta Regla del Arte de la Guerra Francés: "En caso de duda, manda a un aliado".
Corolario: "Los franceses están ahí cuando te necesitan".
Y por supuesto:
"Ir a la guerra sin franceses es como ir a cazar venados sin un acordeón; es decir, lo único que dejas atrás es un montón de lastre ruidoso."
¿Qué es lo primero que aprende a decir un niño francés?
"Me guindó".
Edito: si ha parecido que el texto era hecho por mí, aclaro que no. Dicha aclaración está al principio de dicho texto. Dicho queda dichamente.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Historias de Sábado Noche
Gracias Andrés, porque todos tenemos a nuestra "más bella de Madrid".
lunes, 22 de agosto de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
Desayunar no es tan fácil.
- ¿Me estás comparando con un sobao?
- ... es lo primero que he pillado.
---------------------------------------------------------------------
As long as you love me.
martes, 5 de julio de 2011
La Quinta Bala (Relato Policiaco Made in NY - Parte II)
- Señora Finn, sé que está alterada pero... (la interrumpe).
- ¿Y ahora qué voy a hacer con estas, eh? (grita agarrándose las tetas) Yo no las quería, ¡me las operé por él! Y ahora está muerto.
- Señora Finn, ¿conoce a alguien que odiase a su marido tanto como para dispararle a sangre fría por la espalda?
- Rocco.
- ¿Rocco? ¿Era uno de los artistas?
- Su ayudante.
- Creía que era Darius su ayudante.
- Sí, pero Rocco lo fue antes. Viktor lo despidió hace unos meses.
- ¿Por qué?
- Viktor despidió a ese pequeño insecto por dinero. Y Rocco se puso como loco haciendo todo tipo de amenazas. "¡Te vas a enterar Finn!". ¿Pero saben qué? Rocco no era un hombre, era más una pulga. Viktor no le hizo ni caso.
---------------
- ¿Crees que 'la pulga' tenía una pistola? ¿Una con balas que desaparecen?
- ¿Balas de hielo y pulgas con pistolas? ¿Estás bloqueado otra vez?
- Stephen King escribió "Historias de Coches Sanguinarios" y vendió millones de ejemplares; ¿por qué limitarse a la lógica?
- Rocco Smith, el ex-ayudante de Finn. La exposa dice que Rocco amenazaba a Finn por teléfono- A ver qué encuentras.
- De acuerdo.
- Eh, ¿qué hace Ryan?
- Un atraco. Le han dado en la cabeza y no recuerda quién es.
- Oooh... Las balas perdidas molan, pero la amnesia aún más.
----------------
- Seguro que tiene cosas mejores que hacer. Y seguro que yo también.
- Anda, un inalador. Tiene usted asma.
- ... qué bien.
- Estos son sus objetos, debería quedárselos. Inalador, bolsa de plástico, llaves... ¿de verdad no se acuerda para nada de qué es todo esto?
- No. ¿A que es ridículo?
- Jola jola. (en un aparte hacia Ryan) ¿Es cierto eso de la amnesia?
- Sí, pero al parecer de oído estoy muy bien.
- 'Pues qué bien! Soy Michael Joyce.
- Ehm... Yo también me presentaría pero...
- Sí, estábamos vaciando sus bolsillos, a ver si hay algo que pueda decirnos quién es.
- Oh, y... por lo visto también he estado leyendo (mientras saca de su cazadora "Crimen y Castigo").
- Ajá, Fyodor Dostoevsky. Tiene muy buen gusto.
- Michael... (le quita el libro de las manos. Desde la contraportada hay un agujero sin salida. Lo examina a simple vista.) Nueve milímetros, igual que en la galería. Creo que ha aparecido la quinta bala. (Abre el libro y, efectivamente, la bala está en medio.)
------------------------------------------
CONTINUARÁ.
Pd: El sábado volví a jugar al rugby, 8 meses después. Os la sopla a todos, pero yo quiero contarlo y como este es mi blog, pues lo hago. Sed felices.
lunes, 20 de junio de 2011
La Quinta Bala (Relato Policiaco Made in NY - Parte I)
- No están muy fragmentadas. A ver si balística puede contejarlas con otros tiroteos de la ciudad.
- Ya, pero ese no es el problema; hemos sacado estas dos de la pared, y Laney tiene otras dos en la víctima.
- El asesino no tiene buena puntería.
- Pero sólo hemos encontrado cuatro balas; y hay 1, 2, 3, 4 y 5 casquillos en el suelo.
- No hay ningún rastro de sangre hacia la salida.
- Exacto. La única sangre que hay es la que ha derramado la víctima.
- Entonces no hay otra víctima.
- ¿Y dónde está la quinta bala...?
----------------------------------------------------------------------------------
- La bala estaba hecha de hielo.
- (al teléfono) Muy bien, dile que suba (y cuelga). La mujer de la víctima.
- ¡Dispara la bala y se derrite antes de que la encontremos!
- Agh...
- Una bala de hielo. ¿Holaaaa? ¡Una bala de hielo! ¿me estás prestando atención?
- No dices nada por lo que merezca la pena que te preste atención.
- Eh, la patrulla sigue buscando pero no han encontrado rastros de sangre cerca de la galería.
- Los técnicos han peinado dos veces todo, y no hay quinta bala.
- Lo que yo te digo, una bala de hielo.
- Tío, eso dejaría al menos un agujero.
- Sí, en tu culo.
- ¿Os burláis de mí?
- Chicos, ¿qué más?
- Según el listado de llamadas, Finn recibió una a las 21:19, una hora antes de que lo mataran, de un número privado.
- Los datos indican que la llamada procedía de Nueva York, pero de un móvil internacional, uno vía satélite, procedente de Barhein.
- A ver quién le pide un registro al gobierno de Barhein...
- Repasad la lista de clientes y artistas de Finn a ver si alguno tiene un número internacional, y menos burlas.
--------
- Voy a por la lista.
- Eh, ¡Ryan! Ven un segundo...
- ¿Un testigo?
- No exactamente. (al tipo que lo acompaña) Espere aquí, ¿vale? (camina hacia Ryan) Le hemos encontrado en la calle, junto a la galería. No lleva cartera ni carnet.
- ¿Y no le has... preguntado su nombre?
- Sí, le he preguntado su nombre. Y también dónde vive. ¿Y sabes qué es lo más curioso? Que dice que no se acuerda...
viernes, 27 de mayo de 2011
Los Amigos de Simón: SPAM

¡¡Despegamos!!
Conciertox, con X de Mixta:
- Viernes, 20 de Mayo, Bar-Galería Bokeh (Santander). Arranca el proyecto.
- Viernes, 3 de Junio, Renedo de Piélagos. Presentación en sociedad.
- Sábado, 18 de Junio, Bar-Galería Bokeh (sí, es nuestra segunda casa y sí, sigue siendo Santander). Se espera afluencia masiva de gente, de 15 a 20 personas SIN CONTAR a los músicos... No te digo na' y te lo digo to'.
- Taberna Galibur (Maliaño). Fecha por confirmar...
Quiero que vengas conmigo... A Cualquier otra Parte - DORIAN
lunes, 9 de mayo de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
Crónica de una mañana de abril
Falsalarma - Un día sin Música
domingo, 10 de abril de 2011
Espejo de lo que Somos

jueves, 24 de marzo de 2011
El amor Mueve el MUNDO
Muchas noches y buenas gracias.
jueves, 17 de marzo de 2011
17 de Marzo
Hay un velero a lo lejos que asoma al final de la barra.
Hay una dama gastada y un hombre sonriendo a un desliz.
Hay una suerte de risa danzando en el humo sin aire.
Hay una rubia teñida de miedos diciéndome "sí".
Hay dos casados con hijos besándose el sexo en el baño.
Hay compromisos parados en cuerpos contra la pared.
Debe haber mar dentro de esa mirada que me roba tanto.
Hay demasiado volumen en versos que no escucha nadie.
Hay pasos torpes de bailes diciendose "aprietame más".
Hay un niño aquí
que no debiera estar,
apunto de llorar,
que no se atreve a ir
a casa una vez más
con otro niño allí
llamándole papá,
robándole la vida.
También hay una camarera que quisiera ser algo más.
Hay un "quizás" si es que suena un bolero.
Hay un hombre vencido en el suelo,
y hay que cerrar.
Nunca hay mar al encender la luz
aunque haya en las miradas cambio de marea.
No es verdad. "Te quiero" de papel,
escrito con las ansias de dormir con ella.
También hay un talento innato en el mozo que sirve champagne.
Hay algo más si es que suena el piano.
Hay un hombre en la barra llorando...
Pero hay un amor;
salgo y doy la luz,
y ahí estás tú.
Queridas chicas: Si un chico pone en pausa su PlayStation para mandaros un sms, casaros con él.
lunes, 14 de marzo de 2011
Yo y mi Ballantines; tú y tus historias
viernes, 11 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Bucuresti para los de la zona
Bucarest es un lugar fantástico. No tiene nada, y a la vez me encanta. Mis amigas siempre dicen que buscan un hombre "que tenga algo". Yo no sabía qué querían decir con eso, pero creo que he empezado a entenderlo. De esto me di cuenta hace algo más de un año, cuando estuve allí por primera vez. Brasov y Cluj están sin duda mucho más buenas. Pero Bucarest tiene algo. Y eso es mejor, porque mucho y demasiado es un error. Las cervezas son más baratas, los taxistas más locos y los baños sin ventanas. Pero eso es ir demasiado rápido. Retrocedamos un poco más.
Todo empezó hace cerca de año y medio, cuando la locura de un profesor de filosofía echó a andar en forma de proyecto intercultural. "El teatro como nexo de unión", decían. Yo no lo comprendía demasiado bien, pero la posibilidad de viajar a un país desconocido me motivaba lo suficiente como para informarme. Cuando todo estuvo listo y llegó el momento partimos hacia Rumanía. Sobre ese viaje ya hablé en su momento (www.sigosolocortadoyconmuchaleche.blogspot.com/2009/12/y-rodar.html) así que voy a comentar lo que vino después.
A cambio de una subvención para ese viaje, los 19 que habíamos ido teníamos que representar un par de obras de teatro infantiles en los colegios del muicipio. Cuando acabó el curso cada uno fue por su lado. Al empezar este nuevo año escolar, nos planteamos qué hacer con esto. Algunos, 5 concretamente, creímos que era una pena que todo lo conseguido cayera en saco roto, así que decidimos tirar como buenamente pudieramos; compaginando los ensayos con los estudios, las extraescolares, la familia, las revoluciones hormonales y un etcétera tan largo como dos programas de Cine de Barrio, pastelito incluído. Esto es, eterno.
Pero el caso es que la cosa fue saliendo hacia delante. Se corrió la voz y comentarios sobre nuestro "trabajo" fueron extendindose por toda la región. Tal fue así que seguimos haciendo lo posible por divertir a los más pequeños en otros tres colegios de Cantabria, y tenemos ofertas para ampliar nuestro radio de acción. Tanto se extendió que llegó hasta la Agregaduría Cultural de la Embajada Española en Rumanía.
Fuimos invitados a volver a Bucarest el pasado fin de semana al Concurso Nacional de Teatro en Lengua Española. Allí estuvimos de jueves a domingo, disfrutando de todo en general. Ahora que estáis puestos en antecedentes, prometo que la próxima entrada será sobre estos cuatro días y tendrá una calidad literaria mayor que esta. Seguro.
Si yo digo "bombo", tú dices "clap". Bombo...
miércoles, 16 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
La Trova del Mineru
tamien podría falar
del valor del que navega
y del peligru del mar.
Hay un costero a tu nome,
y un derrame de carbón.
Una mano en la peseta
y otra nel detonador.
De la unión de los minerus
grita fuerte el corazón
una mano en la peseta
y otra en el detonador.
El conveniu va pa llargo
y habrá reestructuración.
¿Con qué coño nos quedamos
tras dos siglos de carbón?
Nun pedimos imposibles
que nun caigan de caxón.
Una mano en la peseta
y otra nel detonador.
De la unión de los minerus
grita fuerte el corazón.
Una mano en la peseta
y otra nel detonador.
Por todos aquellos que quedaron en los pozos, los que sufrieron derrumbamientos o los que simplemente tuvieron que bajar día tras día a jugarse la vida a la puta mina.
Préstame un sueño para que me emocione y lo persiga.
lunes, 24 de enero de 2011
BASADO EN HECHOS REALES
Después de que ella hiciera las llamadas de rigor (sí, ya he llegado... sí, estoy bien... me han engañado, aquíe hace mucho frío...) y de que perdieran el tren aprovecharon para pasear hasta la bahía. Por más que algunos se empeñen en lo contrario, Santander es maravillosa; quizá porque sabe a sueños y a salitre, quizá porque siempre descubres algo nuevo: lo último, que las estatuas del final de Pereda son de los "rakeleros".
Ya en casa ella le metió prisa y él se fijo en su chaqueta azul. Vespa, decía. "Tú piensa y yo ejcribo". Cuando todo estuvo listo salieron. Colocaron las notas en las latas de aceitunas Floresol, y al final del camino una sudadera de él y un pañuelo de ella. Se escondieron y esperaron hasta que no pudieron más. Todo salió según lo previsto.
Al rato salieron hacia un concierto. Fue largo, pero se puede resumir en el momento en que compartieron miradas de "a mí también me apetece partirle la boca", en plan Grupo Facebook. Al final, ella tenía demasiado sueño y él una mezcla entre tristeza y enfado. Habían cortado el final de November Rain para poner a Ismael Serrano, sé que le entendéis.
La tarde siguiente volvieron a Santander. Buscaron los pingüinos en la Magdalena, pero sólo encontraron frío. Frío cómo si lo regalaran. Así que fueron al centro, a comer tortitas y disfrutar del Bongo-Tongo, porque aunque ella dijera que se le daba mal, lo hacía para despistar.
Es curioso. El día estaba lluvioso y él siempre le decía a ella que era un Sol. Quizá por eso acabaron tocando la guitarra en el Callejón Arco Iris. Incluso algún paseante los acompañó con Puerto Montt. Ella disfrutó con el Ojalá. Él se enamoró cuando la escuchó cantar Al Alba. Había tanta magia que podía tocarse.
La última jornada fue más corta que las anteriores. Sólo hubo tiempo de subir al Faro y empezar un nuevo año un 23 de Enero, con ella pensando quizá en la inmensidad del mar, y él imitando a Ramón García (pero sin capa, lo cual pierde bastante) comiendo 12 maravillosas Aceitunas Floresur (hmmm, ¡riquísimas!).
Aún hubo tiempo para bajar por Mataleñas disfrutando del paisaje, de la fiesta del corcho, de otros chistes más inestables que un acuerdo de paz con Korea del Norte, y de la última comida en la Bahía de Santander, con sólo el mar separándolos de Peña Cabarga. A la hora despedida, lo que llegó con dos besos fríos acabó en un calurosísimo abrazó; quizá porque él encontró ese hueco de debajo de las capuchas que tan bien guarda el calo, quizá porque ella encontró una amistad por la que nunca habría apostado. Quizá porque ambos encontraron más de lo que buscaban.
Esta mañana, mientras iba al instituto, él adelantó una moto. No pudo evitar acordarse de su chaqueta y de ella, igual que no pudo evitar acordarse de aquello que había leído semanas antes en un blog: si alguien empieza a formar parte de tus pensamientos en el tren, estás acabado. "Qué gran verdad. Suerte que voy en bus", pensé... quiero decir, pensó.
Gracias. Porque además de su regalo, fuiste también el suyo... quiero decir, el mío.
Nota del Autor: Lo único 100% cierto de esta historia son las frases en negrita. Todo lo demás está, como dice el título, "basado en hechos reales". Esto significa que NO son hechos reales.
Nota del Autor2: Hasta ahora no me había dado cuenta de lo bien que suena la frase "Nota del Autor". Tengo que usarla más amenudo.
lunes, 17 de enero de 2011
Rumores de Compra del Racing por parte de un potente grupo inversor

Los bares del campo donde te cobran 2'60 por una Coca-Cola de 500 ml desaparecerán, ahora sólo habrá kebab's, o en su defecto...

Por último, una foto de los compradores.

¡Y en lugar de las torres de la luz, minaretes que anuncien el partido!
...Y de beber... albóndigas!